Familiares de Ruth Milagros, de 14 años de edad, señalaron que la Fiscalía activó la Alerta Amber 4 meses después del reporte de desaparición. "Se fue con el novio", fue la respuesta de las autoridades, reprocharon.
Está dirigida para ocho categorías de creación literaria en zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, triqui, chatino, mazateco y ombeayiüts. Cierra el 29 de agosto.
Los vuelos se encuentran suspendidos y en las algunas zonas no hay servicio de energía eléctrica. No hay reporte de fallecidos ni desaparecidos, informó Protección Civil.
Los pescadores señalan que desde finales de la década de los 90, cuando entró Paulina, no habían recibido un huracán tan fuerte en esta zona y que pegara en la bahía principal.
En municipios de la zona se ha desplegado un operativo con el apoyo de las secretarías de Marina y Defensa Nacional para salvaguardar la seguridad de los pobladores.
Comando irrumpe en el palacio municipal, donde Lilia García Soto atendía asuntos. Fue elegida bajo el sistema normativo indígena; dos policías resultaron heridos y un ciudadano muerto
Luego de padres y madres de familia se manifestaran por la ineficacia de la dependencia en la atención al incidente, el fiscal negó que se tratara de una lentitud por parte de la Fgeo.
Los inconformes acusaron la falta de atención de las autoridades federales y estatales ante las constantes denuncias de falta de insumos, medicamentos y equipo médico.
El Subsecretario de Desarrollo Político en la Secretaría de Gobierno, Angelino López Cruz, se presentó en el lugar y les advirtió que si no se quitaban se atuvieran a las consecuencias.
La Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca informó que familiares de las personas retenidas han manifestado su preocupación por el estado de sus seres queridos.
El ataque en contra de Mario Hernández García ocurrió aproximadamente a las 2:30 horas del jueves en el paraje El Tablero, ubicado a la comunidad de El Mamey.
Entre gritos de “fuera Jara, fuera Jara” ayer se llevó a cabo el desayuno del Día de las Madres realizado por el gobierno del estado, junto con el STPEIDCEO, en la Unidad Deportiva El Tequio.
Un profesor intentó encender la fogata con un líquido flamable lo que ocasionó el accidente. Acusan que directivos intentaron ocultar la causa y actuaron de manera tardía.
La información difundida por la Fiscalía estatal criminaliza a la defensora de los Derechos Humanos e intenta disociar su calidad como persona señalando que su desaparición y asesinato fue un "daño colateral".
Bernardo Rodríguez Alamilla explicó que de acuerdo con las investigaciones se trató de un conflicto entre dos grupos del crimen organizado, en el que la muerte de la activista fue resultado de un daño colateral.
El hospital IMSS-Bienestar 37 carece de medicinas, insumos y doctores, acusa la Ucizoni. También se retrasó el traslado de otros tres que nacieron en un nosocomio de Matías Romero
Expuso que la falta de pago ha afectado a más de cinco mil trabajadores, al grado que ha sido necesario despedir al 20 por ciento de ellos, pues al no recibir retribución por las labores realizadas, las empresas implicadas no tienen liquidez para pagar sueldos y prestaciones.
El incidente ocurrió cuando el dueño del predio cayó en la excavación, por lo que familiares de este y un vecino trataron de ayudarlo y quedaron atrapados.
Trabajadores de la clínica Dr. Aurelio Valdivieso desmintieron a las autoridades y destacaron que el desabasto de medicamentos desde haces meses en el hospital ya está en un momento crítico.
Al parecer los atacantes es un grupo de choque, conformado por sindicatos de transportistas al servicio del ayuntamiento que encabeza el alcalde morenista Raymundo Chagoya
Habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán denunciaron la opacidad del gobierno para informar sobre la obra. Temen riesgos, enfermedades y fauna nociva en las colonias aledañas.
Las dos personas que perdieron la vida recibieron lesiones por disparos de arma de fuego y fueron identificados como J. M. originario de San Pedro Quiatoni y O. S. S. originario de Soledad Salinas.
Promotoress turísticos lamentaron el mal manejo que tuvo el gobierno del estado con respecto a este suceso, lo que podría abonar a tener una falsa percepción de inseguridad.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal y Fiscalía General del Estado de Oaxaca aseguraron que el incidente se trató únicamente de un choque.
La FGE informó que ya se inició una carpeta de investigación por este hecho, añadió que el vehículo utilizado para el secuestro ha sido plenamente identificado.
Los uniformados acusaron malos tratos, el pésimo estado de las instalaciones, donde los dormitorios son improvisados y resulta en hacinamiento; denuncian que se les cobra la alimentación pese a que se les debe brindar por parte de la institución.
Desde Oaxaca, la organización Mujeres Indígenas y Afros Unidas por el bien de la Costa Oaxaqueña (Miuco) alertó del aumento de la brecha entre pobres y ricos y la violencia contra activistas.
El defensor de la tierra y el territorio estaba incorporado desde 2023 al mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
Policías estatales se manifestaron luego de que se filtró una lista de 400 uniformados que serían suspendidos luego de que no aprobaron las pruebas de control y confianza.
El comisionado estatal, Plácido Jarquín, les advirtió que tras no haber aprobado los exámenes de control de confianza, mismos que datan de la década pasada, se les retiraría el armamento a cargo.
Los mentores se reunieron en las ex instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) donde los dirigentes de este nivel acordaron las acciones a realizar durante el día.
El gobernador de Oaxaca señaló que si los centros de derechos humanos, activistas o defensores pueden solucionar los conflictos territoriales en la entidad, pues que lo hagan.
El Movimiento Oaxaqueño de Izquierda Democrática dice sentirse engañado por el gobierno estatal, incluso aseguran que han recibido amenazas para desistir de sus protestas.
Familiares de pacientes y personal denuncian falta de recursos; no hay ni agua. Desmienten al gobernador; el nosocomio continúa en el abandono, afirman
De 2020 a la fecha son 8 las bicicletas que se han colocado en la entidad en protesta por los homicidios que ocurren por la falta de políticas públicas.
El arzobispo lanzó un llamado a no mentir al respecto, pues la violencia se ve en distintos puntos de la entidad donde siguen los asesinatos y los feminicidios.
Familiares denunciaron que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal obstaculizó las investigaciones al no entregar videos de cámaras de seguridad.
Las catrinas se encuentran en el andador turístico, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca. Diversos usuarios de redes sociales acusaron su alto costo.